sábado, 15 de febrero de 2020

Leyes de la IA

La época de ficción y creer que los robots e inteligencia artificial solo es un concepto creado por la industria cinematográfica y/o escritores se acabó. Es un hecho que los robots ya existen, todavía no a la escala ni con las capacidades que las presentan en las películas; pero los científicos ya se están adentrado cada vez más en ello.
Futuro de la tecnología en la construcción
La evolución es tanto así que la sociedad ya ha creado leyes para la robótica e inteligencia artificial. El escritor Isaac Asimov inventó las tres leyes de la robótica, que impedirían en general que un robot dañara a un humano. Aún no hemos llegado a eso, pero los robots y la inteligencia artificial empiezan a plantear debates jurídicos complejos, así como económicos, sociológicos y morales. En concreto, destacan las cuestiones sobre propiedad industrial e intelectual.

Tkalenko (2017) a las maquinas les bastaban tres sencillas leyes para regir todo su comportamiento
Esas tres leyes dicen más o menos esto:
·        Un robot no hará daño a un ser humano ni, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño.
·        Un robot obedecerá las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.

·        Un robot debe proteger su propia existencia siempre que ello no entre en conflicto con la Primea o la Segunda ley.

Humanos y máquinas

Ferrer (2017) nos muestra que existen más leyes ademas de las de Asimov, estan fueron creadas por la unión europea.
·        Los robots deberán contar con un interruptor de emergencia para evitar cualquier situación de peligro.
·        No podrán hacer daño a los seres humanos. La robótica está expresamente concebida para ayudar y proteger a las personas.
·        No podrán generarse relaciones emocionales.
·        Será obligatoria la contratación de un seguro destinado a las máquinas de mayor envergadura. Ante cualquier daño material, serán los dueños quienes asuman los costes.
·        Sus derechos y obligaciones serán clasificados legalmente.

·        Las máquinas tributarán a la seguridad social. Su entrada en el mercado laboral impactará sobre la mano de obra de muchas empresas. Los robots deberán pagar impuestos para subvencionar las ayudas de los desempleados.
Estas leyes como podemos observar se crearon con el fin de ayudar a la humanidad y que nunca haya problemas entre la inteligencia artificial y el humano.




Bibliografía


Bonifazzi, F., Castagno, A., Kaplan, L., Taborda, N., Vismara A., M. B. (s.f.). Humanos y máquinas. [Figura]. Recuperado de: https://www.elciudadanoweb.com/suplementos/mundolaboral/860567.html
Cultura. (2 de octubre de 2019). Futuro de la tecnología en la construcción. [Figura]. Recuperado de: https://messadelpapa.com/limportanza-delletica-nel-campo-delle-intelligenze-artificiali/
Ferrer Caballero, C. (21 de junio de 2017). blogthinkbig. Obtenido de https://blogthinkbig.com/las-6-leyes-de-la-robotica-de-la-union-europea
Tkalenko, A. (13 de septiembre de 2017). microsiervos. Obtenido de https://www.microsiervos.com/archivo/ia/propuesta-tres-leyes-inteligencia-artificial.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

IA y la actual pandemia (COVID-19)

Diaz nos otorga datos sobre la pandemia en Latinoamérica y como este va avanzando. El 26 de febrero se presentó el primer caso de COVID-...