viernes, 14 de febrero de 2020

Introducción a la Inteligencia Artificial

            Este tema es muy interesante e innovador, que todavía tiene un cierto misterio sobre cómo funciona, ya que es muy cambiante y experimental. A pesar de eso ya existen aplicaciones de esta ciencia en el mundo actual, antes de entrar más a fondo en el tema, es necesario saber que es Inteligencia Artificial.
Inteligencia Artificial

     
    Pascual (2019) nos define perfectamente lo que es inteligencia artificial. 


La Inteligencia Artificial es la simulación de inteligencia humana por parte de las máquinas. Dicho de otro modo, es la disciplina que trata de crear sistemas capaces de aprender y razonar como un ser humano, aprendan de la experiencia, averigüen cómo resolver problemas ante unas condiciones dadas, contrasten información y lleven a cabo tareas lógicas.

Se puede decir entonces que la inteligencia artificial es un conjunto de algoritmos diseñados para que puedan razonar y actuar como un ser humano. Esta tecnología en su mayor capacidad, que por ahora todavía parece muy lejana, puede llegar a grandes cambios en la humanidad.
Blue Brain Project
Un ejemplo de inteligencia artificial es el que podemos observar en los dispositivos en el hogar, este se le conoce como "domótica", aspiradoras que recorren la casa, luces que están diseñadas a entender y ajustarse a las necesidades del hombre. También se encuentra presente en uno de mis hobbies, como lo son los videojuegos, pues muchos de estos usan la inteligencia artificial para darle más realismo, pero de todas sus aplicaciones la más innovadora hasta ahora a mi parecer son los carros autónomos, que ya van tan avanzados que te pueden transportar por ellos mismos desde un lugar a otro evitando accidentes, cambiándose de canal, respetando la luces, etc.
             
           Chas (2019) nos muestra cuales son las limitaciones más generales de la inteligencia artificial.
La limitación principal de la inteligencia artificial es que aprende de los datos. No hay otra forma en que se pueda incorporar el conocimiento. Eso significa que cualquier imprecisión en los datos se verá reflejada en los resultados. Y cualquier capa adicional de predicción o análisis se tiene que agregar por separado.

 Hasta ahora la inteligencia artificial tiene grandes barreras que no la dejan llegar a su completo potencial, su limitación principal es incorporar el conocimiento, es decir, a pesar de ser llamada inteligencia esta todavía no posee la capacidad del ser humano de poder aprender libremente sobre cualquier cosa, todas estas tienen que ser agregadas por separado.

Fracaso




Bibliografía

Chas, A. (6 de septiembre de 2019). Auraportal. Obtenido de https://www.auraportal.com/es/que-es-la-inteligencia-artificial/
Kischinevsky, A. (7 de noviembre de 2019). Inteligencia Artificial.[Figura]. Recuperado de: https://www.infnet.edu.br/esti/ia-mit-infnet/
Caffo, A. (10 de julio de 2018). Blue Brain Project. [Figura]. Recuperado de: http://www.datamanager.it/2018/07/hpe-per-il-supercomputer-blue-brain-5/
Szarawarski, K. (21 de agosto de 2017). Fracaso. [Figura]. Recuperado de: https://custodianofmecatolrex.znadplanszy.pl/2017/08/21/przemyslenia-planszomaniaka-1/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

IA y la actual pandemia (COVID-19)

Diaz nos otorga datos sobre la pandemia en Latinoamérica y como este va avanzando. El 26 de febrero se presentó el primer caso de COVID-...