martes, 17 de marzo de 2020

IA y la actual pandemia (COVID-19)


Diaz nos otorga datos sobre la pandemia en Latinoamérica y como este va avanzando.
El 26 de febrero se presentó el primer caso de COVID-19 en América Latina. Desde entonces la presencia del popular coronavirus ha sido confirmada en 17 países de toda la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Paraguay, Venezuela, Uruguay y Guatemala.

Diaz nos explica como ya hay IA que nos ayudan a combatir y rastrear los brotes de este nuevo virus.
Rastrear donde habrá un brote de un virus puede ayudarnos a tomar medidas preventivas para evitar el contagio. Cuando una IA se entrena con informes de noticias, redes sociales y documentos gubernamentales, puede aprender a detectar cuándo habrá un brote.
Esto no es ciencia ficción. El startup canadiense BlueDot ofrece el servicio: rastreo y anticipación de riesgos de enfermedades infecciosas. De hecho, su inteligencia artificial advirtió sobre la amenaza nueve días antes que la Organización Mundial de la Salud emitiera un comunicado advirtiendo a las personas sobre la aparición de un nuevo coronavirus.

Solo toma 20 segundos para que la IA tome una determinación; según el informe, los humanos generalmente tardan unos 15 minutos en diagnosticar la enfermedad, ya que puede haber más de 300 imágenes para evaluar. (Peña, 2020)
En su publicación Peña nos relata cómo la compañía Alibaba ya tiene un sistema de IA para diagnosticar el COVID-19.
El gigante tecnológico chino Alibaba desarrolló recientemente un sistema de IA para diagnosticar el COVID-19 (coronavirus).
De acuerdo con un informe de Nikkei’s Asian Review, Alibaba afirmó que su nuevo sistema puede detectar coronavirus en tomografías computarizadas de pacientes con una precisión del 96% contra los casos de neumonía viral.

Oliveros nos señala o muestra otro ejemplo del uso de la IA contra el COVID-19.
Un modelo de predicción desarrollado por Ping An Technology, por ejemplo, está ayudando a las autoridades de atención médica en Chongqing y Shenzhen a predecir los brotes con anticipación con tasas de precisión de más del 90 por ciento, según el informe.
Mientras tanto, la nueva empresa china de inteligencia artificial Yitu Technology, el proveedor de equipos de telecomunicaciones Huawei y Alibaba Group Holding, están ofreciendo servicios respaldados por inteligencia artificial para ayudar a analizar los escáneres de tomografía axial computarizada (TAC) utilizados por los hospitales para diagnosticar pacientes sospechosos de tener el Coronavirus.


Bibliografía


Anarte, E. (16 de Marzo de 2020). dw. Obtenido de https://www.dw.com/es/latinoam%C3%A9rica-toma-conciencia-de-la-crisis-del-coronavirus-en-espa%C3%B1a/a-52800825
Díaz, A. (16 de marzo de 2020). nmas1. Obtenido de https://nmas1.org/news/2020/03/16/ia-covid-19
Oliveros, J. (9 de Marzo de 2020). criptotendencia. Obtenido de https://criptotendencia.com/2020/03/09/coronavirus-tiene-rival-en-china-ia/
Peña, J. C. (3 de Marzo de 2020). EL Universal. Obtenido de https://www.eluniversal.com.mx/techbit/alibaba-crea-ia-capaz-de-detectar-el-coronavirus-con-96-de-precision


No hay comentarios:

Publicar un comentario

IA y la actual pandemia (COVID-19)

Diaz nos otorga datos sobre la pandemia en Latinoamérica y como este va avanzando. El 26 de febrero se presentó el primer caso de COVID-...