domingo, 16 de febrero de 2020

La IA y la psiquiatría

Rivera y Sánchez (2017) nos explican la relación entre psiquiatría y la inteligencia artificial.

La psicología y la inteligencia artificial están conectadas. Ambas apuntan a los procesos mentales, el comportamiento y las emociones. Sin embargo, son disciplinas distintas, lo que no significa que no puedan compenetrarse.

Actualmente, ya se ven los progresos de la inteligencia artificial utilizados para favorecer los procesos terapéuticos. Ideas que antes solo encontraban lugar en nuestra imaginación, ahora empiezan a tomar contacto con la realidad.
Robots y humanos

Castro (2019) nos expone como podría ser o se está logrando la relación entre IA y humanos.

Por un lado, se están haciendo proyectos de robots capaces de reconocer emociones que faciliten la vida de algunas personas. Hablamos de los robots asistentes que sean capaces, por ejemplo, de acompañar a las personas que cuentan con la enfermedad de Alzheimer o cualquier otra enfermedad que les dificulte el tener un paseo o disfrutar simplemente el estar es su casa. Además, hay otros proyectos para hacer más fácil la vida de quienes necesitan asistencia para la movilidad.

Ahora bien, no solo se trata de robots con características humanas. También se utilizan sistemas de inteligencia artificial para procesos psicoterapéuticos. Por ejemplo, se trabaja a través de la realidad virtual con personas con estrés postraumático.
Inteligencia artificial
Castro (2019) nos ilustra las consecuencias que la inteligencia puede traer puede traer.

La idea de contar con métodos revolucionarios que favorezcan nuestro bienestar puede sonar maravillosa y algunas de estas ideas se están llevando a cabo. Sin embargo, también entraña problemas éticos que tenemos que resolver si queremos que se integren todavía más en nuestra sociedad actual y futura.

No cabe duda de que la ayuda tecnológica puede mejorar la calidad de vida de muchas personas. Los procesos en los exámenes de psiquiatría serán mas cómodos y fáciles de implementar
Teoría de la Carga Cognitiva

Bibliografía


Alves S., T. (12 de enero de 2013). Teoría de la Carga Cognitiva. [Figura]. Recuperado de: https://bibliblogue.wordpress.com/tag/cerebro/
Buitrago, S. (22 de mayo de 2019). Inteligencia artificial. [Figura]. Recuperado de: https://blogdeconsultasipb.blogspot.com/2019/05/4-revolucion-industrial.html
Castro, M (10 de octubre de 2019) lamentemaravillosa. Obtenido de https://lamenteesmaravillosa.com/inteligencia-artificial-y-psicologia-cual-es-su-vinculo/
ExploringYourMind. (14 de diciembre de 2018). Robots y humanos. [Figura]. Recuperado de: https://exploringyourmind.com/man-plus-robot-romance-artificial-intelligence/
Palacín, J. (19 de septiembre de 2019). innovaspain. Obtenido de https://www.innovaspain.com/ifeel-inteligencia-artificial-psicologia/
Rivera, J; Sánchez, D (julio de 2017) UPB. Obtenido de https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/6752 
Sánchez Cuevas , G. (22 de diciembre de 2017). lamenteesmaravillosas. Obtenido de https://lamenteesmaravillosa.com/la-inteligencia-artificial-a-la-vuelta-de-la-esquina/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

IA y la actual pandemia (COVID-19)

Diaz nos otorga datos sobre la pandemia en Latinoamérica y como este va avanzando. El 26 de febrero se presentó el primer caso de COVID-...