domingo, 16 de febrero de 2020

La inteligencia artificial en el siglo XXI

La inteligencia artificial se ha convertido en una auténtica revolución para la sociedad actual y un gran avance en el mundo de la ingeniería, la informática y la sociedad en general. El propósito principal de sus creadores es el de desarrollar sistemas inteligentes que incluyan las funciones de aprendizaje y adaptación, basándose única y exclusivamente en la inteligencia de las personas.
Inteligencia Artificial
Un muy buen ejemplo de la fuerte presencia de la inteligencia artificial en nuestras vidas lo encontramos en nuestros teléfonos y computadoras, con los que mostramos un gran contacto y mantenemos un vínculo muy sólido. A la hora de buscar un lugar a través de nuestro dispositivo, le preguntamos dónde se encuentra y al instante nos contesta como si mantuviéramos un diálogo con un ser humano. Es evidente que a medida que mantengamos una mayor relación con la tecnología ésta adquirirá una dosis más grande de protagonismo.


Fraga (2019) nos expone que la tecnológica proporcionará un gran avance en todos los aspectos de la sociedad.

La IA no es solo una tecnología en sí, algo que vaya a proporcionar una mejora en los procesos como han hecho otros avances. Estamos hablando de que detrás hay más de 300 casos de uso identificados y formas de aplicarla en ámbitos tan diversos como la banca, el medicina o la educación. Y, lo más increíble, es que cuando empezamos a aplicarla empezamos a descubrir nuevas cosas, tal y como nos pasó con el auge de Internet 
Inteligencia artificial presente y futuro
Betanzos (2020) nos relata el cambio y el impacto que tendrá la integración de la inteligencia artificial 

La expansión de esta exitosa IA es la que está cambiando rápidamente nuestra manera de interaccionar con el entorno y vemos que la inteligencia artificial solo trae consecuencias positivas para ser humano, pero no todo son bondades. Algunos aspectos no son tan positivos, y requieren de reflexión, como es el caso de la propiedad, protección y privacidad de nuestros datos personales. Ya hay muchos casos de violación de privacidad gracias al uso indebido de la inteligencia artificial. Sabemos que no fue la computadora o dispositivo que lo hizo por cuenta propia, pero este dispositivo es tan poderoso que ya contaba con toda esta información y esto puede ser un poco peligroso para nosotros.
Inteligencia artificial en China
Llegados a este punto, debo centrarme en un aspecto en el que la IA es y será una disciplina clave para cualquier país, promoverá y transformará el empleo. Vivimos una era de grandes cambios. Aparecerán nuevos trabajos que no conocemos, otros evolucionarán. Existen estudios que concluyen que aproximadamente 3 de cada 4 trabajadores tendrán que cambiar o adaptar su actividad hacia el 2030.

ITCL (2019) nos indica las áreas en la que se puede desarrollar la inteligencia artificial

·    Control y gestión de procesos: análisis de forma inteligente, determinación de objetivos.
·  Fabricación: diseño, planificación, programación, monitorización, control, gestión de proyectos, robótica simplificada y visión computarizada.
·     Cartografía: interpretación de espacios y fotografías, diseño, identificación de problemas cartográficos.
·     Profesiones: Medicina, Contabilidad, Geología, Arqueología, Química.
·     Software: diseño, verificación, mantenimiento.
·   Sistemas de armamento: identificación de objetivos, procesado de imágenes.
·      Finanzas: planificación, análisis, consultoría.
·      Educación: exámenes y diagnóstico.
·      Ingeniería: diseño, control y análisis.
· Equipamiento: diseño, diagnóstico, mantenimiento, configuración, monitorización y ventas.
Inteligencia artificial en la política
De cara al futuro más cercano, e incluso al lejano, la IA tiene importantes desafíos en su desarrollo para poder dotar a la sociedad del siglo XXI de las herramientas necesarias para dibujar un avance imparable.

En este camino, son muchos los expertos en la materia que ven cómo los ordenadores programados con IA ayudarán a resolver buena parte de las tareas del futuro, pese a que parece que el factor humano en este proceso se concibe como irremplazable. Hombre y máquina trabajarán codo con codo.

Inteligencia artificial en la educación

Bibliografía


Alonso Betanzos , A. (24 de enero de 2020). La voz de galicia. Obtenido de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/mercados/2019/10/20/ia-siglo-xxi/0003_201910SM20P7991.htm

Australian National University. (9 de agosto de 2019). Inteligencia artificial en la política. [Figura]. Recuperado de: https://www.anu.edu.au/news/all-news/making-artificial-intelligence-ethical-by-design
Avendaño U., S. (11 de octubre de 2017). Inteligencia Artificial en la educación. [Figura]. Recuperado de: https://www.unocero.com/entretenimiento/esta-aplicacion-con-inteligencia-artificial-te-motivara-a-que-aprendas-ingles/
Blog ITLC. (4 de septiembre de 2019). Inteligencia Artificial presente y futuro. [Figura]. Recuperado de: https://itcl.es/blog/presente-y-futuro-de-la-inteligencia-artificial/
Iglesias Fraga, A. (26 de Marzo de 2019). La Razon. Obtenido de https://innovadores.larazon.es/es/inteligencia-artificial-la-electricidad-del-siglo-xxi/
ITCL . (4 de septiembre de 2019). IRCL. Obtenido de https://itcl.es/blog/presente-y-futuro-de-la-inteligencia-artificial/
Sadin, É. (19 de febrero de 2019). Nueva Sociedad. Obtenido de https://nuso.org/articulo/la-inteligencia-artificial-el-superyo-del-siglo-xxi/

Samuel. (20 de enero de 2019). Inteligencia Artificial. [Figura]. Recuperado de: https://tstalent.net/site/es/noticias/165-inteligencia-artificial.html
Webmaster. (11 de octubre de 2018). Inteligencia artificial en China. [Figura]. Recuperado de: https://www.mylearningkey.com/blog/en/how-big-data-and-ai-are-driving-business-innovation-in-2018/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

IA y la actual pandemia (COVID-19)

Diaz nos otorga datos sobre la pandemia en Latinoamérica y como este va avanzando. El 26 de febrero se presentó el primer caso de COVID-...