viernes, 14 de febrero de 2020

Inicios de la Inteligencia Artificial

George Boole
              Aunque no parezca la inteligencia artificial no es un concepto nuevo, desde el siglo XVII el filósofo Descartes ya había teorizado sobre la posibilidad de esta en el futuro. "En 1854, el matemático George Boole propone que el pensamiento lógico humano se podría sistematizar de la misma manera que se hacen en los sistemas de ecuaciones" (National geographic España 2019).

             Torres (2019) nos indica como se le acredita la creación de la inteligencia artificial a Alan Turing.
Sin embargo, el concepto de algoritmo no fue introducido hasta 1936 donde Alan Turing, conocido como el padre de la computación moderna, publica su artículo donde habla sobre los números computables y sienta las bases de la informática. Este mismo en 1950 publica un ensayo llamado Computing Machinery and Intelligence, el cual es conocido actualmente como la prueba de Turing, el cual se basa en una prueba de comunicación verbal hombre-máquina que evalúa la capacidad de las segundas de hacerse pasar por humanos.
Funciona la Inteligencia Artificial
En 1956 finalmente se da conocer el termino Inteligencia Artificial, el informático John McCarthy acompañado de Marvin Minsky y Claude Shannon acuñan por primera vez el término Inteligencia Artificial durante la conferencia de Darmouth donde se refieren a esta como “la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cálculo inteligentes”. Al año siguiente (1957) Frank Rosenblat diseña la primera red neuronal artificial.
Konrad Zuse Z3
En 1966, Joseph Weizenbaum desarrolla en MIT el primer chatbot del mundo, cuyo propósito principal era enseñar a las computadoras a comunicarse con nosotros en nuestro lenguaje, en lugar de requerir una programación en código, este fue el primer programa en incorporar el procesamiento del lenguaje natural humano y en 1969 Marvin Minsky, el cofundador del MIT, escribe Perceptrones el cual es un trabajo fundamental para el análisis de las redes neuronales artificiales.


Torres (2019) nos introduce como la IA tomo más fuerza y venció por primera vez a un hombre en una actividad.

No fue hasta los 90 que la IA despegó, específicamente en 1997, cuando IBM lanzó Deep Blue, un ordenador que fue capaz de ganar a Gari Kaspárov, campeón del mundo de ajedrez. Este acontecimiento fue muy importante, ya que sirvió de base para que la industria tecnológica y la sociedad en general cobrara conciencia de la relevancia y las posibilidades de las IA. Esto fue seguido de algo parecido con Watson, otro ordenador de IBM que ganó un famoso concurso de preguntas y respuestas.
Deep Mind
Con la entrada del nuevo siglo y la notoria evolución tecnológica, la IA se ha convertido en una tendencia y los campos en los que se puede aplicar esta ciencia empiezan a ser muy numerosos, desde sistemas expertos capaces de vencer a un humano en cualquier actividad intelectual hasta asistentes virtuales capaces de organizarnos el día a día.


Bibliografía


de la Torre, D. (8 de enero de 2019). blogthinkbig. Obtenido de https://blogthinkbig.com/historia-como-nacio-inteligencia-artificial
National geographic España. (05 de agosto de 2019). nationalgeographic. Obtenido de https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/breve-historia-visual-inteligencia-artificial_14419/1

Worley, W. (1 de octubre de 2016). George Boole. [Figura]. Recuperado de: https://www.independent.co.uk/news/world/americas/internet-us-government-managing-online-data-icann-domains-internet-corporation-assigned-names-a7340636.html
Carson, B. (2 de julio de 2019). Funciona la Inteligencia Artificial. [Figura]. Recuperado de: https://fredricksonlearning.com/reimagining-talent-development-for-the-digital-age/
Oidermaa, J. (5 de diciembre de 2016). Konrad Zuse Z3. [Figura]. Recuperado de: https://novaator.err.ee/254604/12-mail-1941-valmis-maailma-esimene-programmeeritav-arvuti
Pascual, J. A. (24 de agosto de 2019). Deep Mind. [Figura]. Recuperado de: https://computerhoy.com/reportajes/tecnologia/inteligencia-artificial-469917

No hay comentarios:

Publicar un comentario

IA y la actual pandemia (COVID-19)

Diaz nos otorga datos sobre la pandemia en Latinoamérica y como este va avanzando. El 26 de febrero se presentó el primer caso de COVID-...